NUESTRO BLOG

Mini Hollywood 021

Categorías: Sin categoría | 46 comentarios

Manual de instrucciones

Estamos creando nuestro invento.

Ya hemos terminado el cartel y ahora nos toca elaborar el manual de instrucciones

(cómo hay que usarlo).

Presta atención

Veamos un ejemplo:

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Canción- parodia- Fin de curso

Os enlazo la canción que haremos en la fiesta Final de Curso.

Canción- parodia reivindicación de un ¡ planeta sin basura !

Hoy empezaremos a trabajarla y entregaremos la letra.

Además …empezaremos a pensar en el vestuario.

Repasaremos la canción todos los días , pero ensayaremos coreografía los miércoles en la sesión de EF y los jueves en música.
Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Carmen, la máquina más flamenca del mundo.

Hoy leeremos esta noticia:

https://www.elmundo.es/andalucia/2015/11/17/564a3047e2704e88368b45d7.html

Después veremos más de cerca está fantástica máquina y reflexionaremos sobre su funcionamiento.

El alumnado del IES Almunia ha creado una máquina muy parecida…

¡que podremos ver el jueves!

Durante el curso 2021-2022, dentro del Programa de Innovación Educativa de la Junta de Andalucía Vivir y Sentir el Flamenco, el instituto desarrolló un proyecto sobre palmas y palmeros flamencos de Jerez. Tras realizar entrevistas a números artistas del compás (El Pirulo, Marcos Carpio, El Macano, Rafael Junquera, Luis Santiago, Carlos Grilo, José Rubichi…), el alumnado de 4º de la ESO ha diseñado y creado una máquina rotativa de ritmos flamencos, capaz de reproducir palmas y percusión por bulerías.

https://www.diariodejerez.es/jerez/Almunia-maquina-ritmos-flamencos-premio-video_0_1

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

El magnetismo

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

GGII- Diseñamos una montaña rusa

Buenos días:

Como ya os expliqué yo no estaré en estos GGII, pero trabajaremos ( espero) mejor que si estuviera.

Los Grupos de hoy serán un tanto especiales porque NO rotaremos. Estaremos siempre en el mismo espacio y con el mismo adulto.

Como ya os explique´hoy crearéis una …MONTAÑA RUSA

¡El trabajo es vuestro!

Os acaban de nombrar los nuevos diseñadores jefes de montañas rusas para un parque muy famoso de atracciones de España.

Vuestro primer trabajo es diseñar una montaña rusa que será construida el año que viene.

Elementos del diseño

Hay ciertas especificaciones que los dueños del parque de atracciones han pedido, por lo que tu diseño debe incluir los siguientes elementos:

•Debe haber al menos una vuelta de 360º.

•El recorrido entero debe ser de  0,06 dam.

•En la montaña rusa tiene que haber un descenso con una inclinación de 45º.

•Al menos una parte de la montaña rusa debe medir 1,5 m o más desde el suelo o la superficie sobre la que esté.

Cuando ya esté hecho, probarás el recorrido con una canica, por lo que debes considerar ésto en tu diseño.

CONSEJO: Vuestra regla mide cm. Es necesario pasar todas las longitudes pedidas a cm antes de empezar.

Pruebas

Haz algunas pruebas en tu grupo y toma nota de los resultados.

Piensa en:

•la velocidad necesaria para que la canica complete una O;

•cómo evitar que la canica se caiga por un lado del recorrido;

•cómo hacer que todo el recorrido sea estable para que no se caiga.

Hora de diseñar

Utiliza las hojas de diseño para diseñar tu montaña rusa.

Recuerda los cuatro elementos que tienes que incluir y lo que has aprendido en las pruebas.

Hora de construir

¡Utiliza las hojas de diseño para crear tu diseño de verdad!

Recuerda, si algo no funciona, haz un cambio para mejorarlo: no tengas miedo de las adaptaciones. Sigue probando mientras construyes para asegurarte que cada parte funciona.

Estaréis construyendo hasta las 10:15 horas.

Hora de evaluar

¿Hay que volver a la mesa de diseño, hacer pequeños cambios en el diseño o ya vais hacia la gloria en el mundo de las montañas rusas?

Utilizad las hojas de evaluación ; tomaos un tiempo para pensar sobre qué tal ha funcionado vuestro diseño en las pruebas y cómo se adaptó a las exigencias del diseño.

Estoy deseando llegar el miércoles para ver vuestras montañas rusas pequeños diverxitos inventores e inventoras.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Afianzamiento de relojes y tablas- básico

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Numeración- básica

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

La rueda-La bicicleta

LA BICICLETA ES UN INVENTO SIMPLE QUE NO NECESITA MOTOR, ELECTRÓNICA O COMBUSTIBLE. 

Alrededor de 1790, el francés Mede de Sivrac inventó algo llamado «celerifère». Estaba hecho de madera y tenía dos ruedas, pero sin pedales ni dirección. Pronto se puso de moda tirarse por las laderas en uno.

Celifere

El barón alemán Karl von Drais vio que el invento se podía mejorar. En 1817 diseñó una versión del celifère, pero con una rueda delantera que podía girarse usando unas barras. Montarse en una bicicleta «draisienne» se convirtió en un deporte popular en muchas partes de Europa.

draisienne           Karl Drais vehículo dos ruedas

Como estas bicis no tenían pedales, tenías que empujarlas con los pies. Pero en 1839 el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan construyó un nuevo modelo de metal, con palancas de pie que hacían girar la rueda trasera. Los lugareños que le veían dando vueltas a toda velocidad en su máquina se reían de él, especialmente cuando se chocó con una niña y encima le multaron por ello. Pero el invento de Macmillan fue la primera bicicleta de verdad impulsada por pedales.

Macmillan

Macmillan nunca patentó ni fabricó para vender su diseño. En vez de eso, otra gente lo copió y salieron con sus propias variaciones. Los fabricantes de carruajes de París Ernest y Pierre Michaux lanzaron su versión en los 1850s. Tenía pedales sujetos a una gran rueda delantera, y fue llamado el «velocípedo». Los velocípedos tenían los neumáticos hechos de rueda sólida y eran muy incómodos. Tanto es así, que en Inglaterra los llamaban los «sacude-huesos».

velocipedo     Pierre Lallement bicicleta

Cuanto más grande fuera la rueda delantera, más rápido podía ir el velocípedo. En 1871, el inventor inglés James Starley diseñó un velocípedo con una rueda delantera enorme. Lo llamó el «ordinario», aunque hoy en día sería de todo menos ordinario por lo extraño que nos parecería. Es cierto que iba rápido, pero se tambaleaba mucho y causó muchos accidentes.

ordinary

El sobrino de James Starley, John Starley, resolvió el problema en 1885. Unió los pedales a una cadena que giraba la rueda de atrás, como en la bici de Macmillan. Ambas ruedas tenían el mismo tamaño, y la bici era tan segura que fue llamada la «bicicleta segura». Las bicis de hoy en día aún funcionan del mismo modo.

safety      ¿Cuándo se inventó la bicicleta?

Fuente: Bicicletas Bella.

Aquí podéis ver la evolución:

Resultado de imagen de invento la bicicleta

Categorías: Ciencias Naturales 1º, Trabajo diario | Etiquetas: | Deja un comentario

GGII- Iniciación a la robótica

Hoy trabajaremos en nuestros Grupos Interactivos con Cristina del centro Estima

Nos organizaremos en cuatro grupos de tres miembros cada uno (6 personas) y haremos 4 actividades diferentes.

ACTIVIDAD 1:

Robótica con lego

  • Dos grupos de tres personas en cada grupo. Disfrutarán con Cristina en los talleres de robótica ( 30 minutos)

Construiremos un carrusel o un columpio depende el grupo en el que os toque

Propuesta de Sesión:

1º Presentación de los personajes que van a aparecer.

Normas y negociación de rol de cada uno dentro del grupo de trabajo. Si nos ponemos de acuerdo rápido, podremos llegar al final.

2º Organización de grupos.

3º Construcción- Programación

ACTIVIDAD 2:

Star Wars- Lego

Construiremos entre todos y todas a este pequeño baby Yoda.

Aprenderemos a seguir instrucciones para construir con lego. Así nos resultará más fácil montar cuando nos toque estar en el taller de robótica

Aquí os juntareis los seis ( dos grupos de tres)

ACTIVIDAD 3:

Lego libre

En esta actividad practicaremos ponernos de acuerdo para construir algo en común.

Esta parte es de suma importancia para que podáis llegar a realizar bien el taller de robótica con Cristina.

Si tardamos en comprender que debemos hacer algo entre todos los miembros del equipo, no llegaremos a ver el robot en movimiento cuando nos toque con ella.

Lo que os digo siembre: Escucharos.

ACTIVIDAD 4:

Scratch

Trabajaremos con Scratch programando de forma online con el siguiente juego.

https://scratch.mit.edu/.

En tablet podemos usar la aplicación «Scratch JR».

Scratch – Imagine, Program, Share Scratch is a free programming language and online community where you can create your own interactive stories, games, and animations. scratch.mit.edu
Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Familias

Durante esta semana iremos leyendo poco a poco el libro Familias.

Aquí te presento a su escritora.

https://instagram.com/stories/oh.mamiblue/3102717392510326478?utm_source=ig_story_item_share&igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

Luego dibujaremos a nuestra familias.

Categorías: Sin categoría | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.